Proyecto Halcón Peregrino Zaragoza (PHPZ)
martes, 22 de noviembre de 2022
jueves, 3 de marzo de 2022
sábado, 27 de febrero de 2021
Datos anillamiento años 2019-2020
domingo, 25 de noviembre de 2018
martes, 6 de junio de 2017
La mayor productividad de nuestras cajas nido!!!!
Esta tarde hemos pasado por una de nuestras cajas nido más productiva de las que tenemos. La expectativas para esta caja siempre son altas pero esto ha superado cualquier otra nidada. La hembra que aun cubre los pollos para darles calor, era incapaz de cubrir a todos los pollos. Cuando se ha retirado nos ha costado identificar el numero de pollos entre semejante montón. Después de un rato contamos, seis pollos!!!!!! ya veremos como saca a delante semejante trole.
sábado, 3 de junio de 2017
Anillamos el pollo de halcón.
martes, 25 de abril de 2017
Ya tienen pollos !!!!!
miércoles, 15 de marzo de 2017
Actividad en los nidos
La temporada ha comenzado de lleno para los falcónidos. Si en nuestras últimas entradas en el blog hablábamos de la actividad que hay en los territorios de los halcones peregrinos ahora también hay que empezar a sumarle la actividad de los cernícalos.
En la zona sureste cercana a Zaragoza los halcones peregrinos están con cópulas, vuelos demostrativos, aportaciones de presas para la hembra por parte del macho a modo de regalos y unos movimientos exploratorios de las diferentes cavidades del cortado; al igual que en Juslibol.
martes, 14 de marzo de 2017
Posible anilla 062
Estos días atrás algunos miembros de la ACF nos hemos acercado al cortado de Juslibol para ver si podíamos leer la anilla de la hembra de halcón peregrino.
De primeras nos había parecido 790 pero tampoco se veía muy bien. Una vez con calma y viendo la foto en el ordenador el 790 se transforma en el 062, más lógico si tenemos en cuenta la numeración de las anillas (un setecientos es muy alto) y da la casualidad que desde el CRFS La Alfranca se soltó una hembra de halcón peregrino con anilla amarilla de PVC en la pata izquierda en la misma posición que esta. A priori podemos casi asegurar que se trata del mismo ejemplar pero deberemos realizar alguna visita más para confirmarlo.
La historia de esa hembra es curiosa, fue recogida por la Unidad Verde en el patio interior de un edificio en mitad de Zaragoza donde estuvo 3-4 días hasta que fue rescatado, todo gracias al aviso de un vecino. Tras su paso por el CRFS de La Alfranca y posterior recuperación, fue liberada (tras anillarla) en Villamayor.
lunes, 6 de marzo de 2017
Ya tenemos resultados!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)